Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Reseña El perfume

      Autor: Patrick Süskind
      Paginas:253
      Editorial: Seix Barral
      Titulo de la obra: El perfume historia de un asesino










Grenouille nació con una nariz que le permite identificar cualquier tipo de olor, pero él no desprende ninguno. Desde el primer capítulo, desde el primer párrafo se ofrecen muchas descripciones, lo que hace al libro muy atrapante  y se siente adentro de la historia. La historia del protagonista  lleva a sentir los olores que él siente o los sentimientos. Su historia es narrada desde que nace lo cual lo hace más interesante ya que le tomas cariño a la personaje,y te mete en la historia por completo. la trama  lleva a lo inesperable, esto hace la diferencia para que el lector pueda engancharse más con en el libro.Aunque algunas descripciones puedan ser muy fuertes , como las de los asesinatos producidos,  no hacen a la historia de terror, 
Aunque no es un cuento fantasioso cuenta con mucha fantasía. Es un libro increíble tanto por  su escritura  como por el modo de  atrapar.
 Patrick Süskind  es un escritor y guionista de cine alemán. Realizó estudios de Historia
Medieval y Moderna en la Universidad de Múnich y en Aix-en-Provence 

Además trabajó como un guionista televisivo, para Kir Royal y Monaco Franze Süskind rara vez concede entrevistas, no aparece en público y ha rechazado varios reconocimientos, como los premios de literatura Gutenberg, Tukan y FAZ. Tampoco acudió al estreno internacional de la versión cinematográfica de El Perfume en Múnich. Existen muy pocas fotografías suyas.

lunes, 3 de agosto de 2015

Entrevistas

Liliana, 65 años

1-¿ Año de nacimiento?¿ Como te divertías de chico?
     Nací en el año 1950,me divertía  jugando a las muñecas, jugabas a los juegos de  plaza también a la mancha, tenia una moto a pedal y  en el  patio de mis abuelos jugaba a la carreras y siempre imaginaba que ganaba y era la mejor corriendo, y al terminar me aplaudian  

2-¿Tenias radio cuando eras chiquito?¿Qué escuchabas?
  Si tenia radio pero no escuchaba radio la escuchaba cuando toda la familia escuchaba y ellos escuchaban  noticias pero nunca estucharon  novelas por la radio 

3-¿Cuando tuviste tu primer televisión? ¿Qué veías?
  En el año 1959, veía "Lassie", Rin tin tin tin"que era un perro policía que transcurría en el oeste también veía dibujos animados en ingles,"Patrulla de caminos" películas de Chaplin y ballet clásico 
4-¿Tenias acceso al diario? 
   Si tenia, pero se compraba mas la Revista "Billiken"

5-¿Leías revistas?
  Si , para los mas chicos nos compraban "Billiken" aunque también leía "Para ti"

6-¿Cual fue la primera película que viste en cine?
 no me acuerdo pero creo que la primera fue "Lili" y también  fui a ver "Peter pan"

7-¿Como era ir al cine en esa época?
  El cine en esa época era continuado eran dos películas, vos pagabas la entrada y te podías quedar viendo las dos pelicular que pasaban ese día, se repetían las mismas todo el día, y podías quedarte el tiempo que querías 

8-¿Actualmente te gusta mirar películas ?¿Cual fueron las ultimas que viste?
   Si, me gustan las comedias, la ultima película que fui a ver fue los "Minions" con mis ñietas 

9-¿Qué opinas del desarrollo de los medios de comunicación de ahora  en comparación  a los comienzos? 
Pienso que tiene mas tecnología pero menos contenidos culturales, tenia otros contenidos  con la televisión yo aprendí mucho contenido cultura mirando la televisión veía muchos documentales con menos tecnología que ahora  y todo era en vivo no había nada grabado ,obras de teatro por televisión ,música clásica.

Romina, 38 años 
1-¿ Año de nacimiento?¿ Como te divertías de chico?
  Nací en el año 1977, me divertía jugando sola o con los amigos el barrio, jugaba  a la maestra ,a la rayuela dibujaba ,jugamos a la guerra, hacer casa con ramas, íbamos hasta el rió y hacíamos exploraciones ,hacia coreografiaras y si no en la pileta.
2-¿Tenias radio cuando eras chiquito?¿Qué escuchabas?
    En mi casa había radio, pero yo no escuchaba  nada mi mama escuchaba noticias ,música
 3-¿Cuando tuviste tu primer televisión? ¿Qué veías?
     La primera televisión  fue cuando tenia 9 años de color veía  Carlitos Bala, Tom y Jerry , La familia inga trillizas de oro y dibujos
4-¿Tenias acceso al diario? 
Si teníamos pero no leíamos
5-¿Leías revistas?
 Si leíamos revistas Humi 
6-¿Cual fue la primera película que viste en cine?
Mi primer película fue Parchis,y los bici voladores me llevaba mi abuelo
7-¿Como era ir al cine en esa época?
   Las butacas eran  de madera, eran chicos y  las pantallas eran de telas,
8-¿Actualmente te gusta mirar películas ?¿Cual fueron las ultimas que viste?
    si,los minions
9-¿Qué opinas del desarrollo de los medios de comunicación de ahora  en comparación  a los comienzos? 
 Que son mas avanzados tiene mas tecnología, tiene mas posibilidades de información podes ver cosas de otros países, 

domingo, 5 de julio de 2015

Recorte biofotografico

Esta foto aparecen mis tatarabuelos, los papas de la mama de mi abuela, esta foto fue sacada en el año 1982 y estaban en la casa de mi abuela
Mi tatarabuelo se llamaba Secundino Rey, Mi tatarabuela se llamaba Camila Juana Alvarez.
Secundino nació 1913 ellos vinieron de España con  su mama que era viuda y con sus 2 hermanos para Argentina vinieron de allá porque estaban mal , con Camila eran vecinos y se comenzaron hablar en un baile, ella nació en el 1909 los papas eran españoles pero ella nació en Argentina 


1982
En el año 1982, estaba ocurriendo en la Argentina  la guerra de Malvinas,

El gobierno era  militar quien estaba  al mando era el  General Leopoldo Galtieri, el decidió dar inicio a la guerra de Malvinas y pelear por la soberanía de las islas contra Inglaterrael saldo final de la guerra en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos





En esta foto aparecen mis bisabuelos, los papas de mi abuela de parte de mi mama
 La foto fue sacada en Enero de 1972, fue después del casamiento de mis abuelos
Mi bis abuelo se llama  Julio Pedro Irigaray , mi bis abuela Camila Maria Rey .
Julio nació el 10 de junio de 1926 el era Uruguayo y vino a la Argentina porque se estaba preparando para ser pastor en la iglesia evangelista metodista, para después ir a China, aunque nunca se hizo pastor, cursaba en el secundario Ward era pupilo, y cuando llego al ciclo superior a la vez cumplía la función de preceptor , ahí conoció a Camila, la cual era alumna de ese colegio, ella nació en el 1929 en Argentina, Mi bis abuelo le puso un apodo a mi bis abuela Lien-er (es de origen chino)

 1972

En este año el pais, Lanusse decreta una reforma temporaria de la constitución, por la cual los candidatos que no alcancen el 50 por ciento de los votos tendrán que ir al “ballotage”, conocida como segunda vuelta, al mismo tiempo dispone un plazo para quienes quieran ser candidatos. El 14 de diciembre Perón anuncia la formula para el   FREJULI: Héctor j. Càmpora- Vicente Solano 




La foto fue sacada en Marzo del 1981, en el cumpleaños de mi mama, que cumplía 4 años, Mi bis abuelo de se llama Oscar Orlando Garimberti y mi bis abuela Sara Petra Ramon.
Oscar nació en el 1914 en Argentina pero los papas vinieron de Italia.Con Sara se conocieron en un baile de carnaval en un club , ella nació en el año 1916 en Argentina y sus papas eran Españoles , tuvieron a mi abuelo aproximadamente a los 30

 1981

En ese año la inflación asciende al 131 por ciento y la deuda externa a 35.000 millones de dólares. Antes de la Asunción de Roberto Viola como nuevo presidente se efectúa una devaluación del 10 por ciento, el nuevo ministro de Economía Lorenzo Sigaut asegura que “el que apuesta al dólar, pierde” y hace otra devaluación del 30 por ciento





 En esta foto aparecen mis abuelos, los papas de mi mama.
Esta foto fue sacada el día de su casamiento, en Enero del 1972
El nombre de mi abuela es Camila Liliana Irigaray, el nombre de mi abuelo es Oscar Orlando Garimberti .
Oscar nació el 24 de Septiembre del 1948 en Argentina y Camila nació el 9 de Mayo de 1950 también en Argentina, ellos se conocieron en la secundaria en 5to año, se casaron cuando mi abuela tenia 21 años y mi abuelo tenia 23 años, tuvieron 4 hijos, la tercera hija fue mi mamá


1972
En este año el pais, Lanusse decreta una reforma temporaria de la constitución, por la cual los candidatos que no alcancen el 50 por ciento de los votos tendrán que ir al “ballotage”, conocida como segunda vuelta, al mismo tiempo dispone un plazo para quienes quieran ser candidatos. El 14 de diciembre Perón anuncia la formula para el   FREJULI: Héctor j. Càmpora- Vicente Solano 








En esta foto aparece mi mama, La foto fue sacada en el año 2001, estaba en el club de Maquinistas Navales, Su nombre es Romina Garimberti .
Nació el 27 de Marzo de 1977  en Argentina, su crianza fue en Ramallo, y termino su colegio secundario en Santiago del Estero, ella me tuvo a los 21 años y siempre trabajo, después a los 25 años tuvo a mi hermana Agustina.



2001
La crisis de diciembre de 2001 en Argentina fue una crisis financiera y política generada por la restricción a la extracción de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro denominada Corralito, que causaron la renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001, y llevaron a una situación de acefalía presidencial.








Esta foto fue sacada en diciembre del 2014, estoy con mi abuelo, en ese momento estábamos festejando en familia año nuevo , Me llamo Natasha Iara Garimberti,  nací el 14 de diciembre de 1998,en san justo, provincia de Buenos Aires, a mis 2 años nos mudamos a Bahía blanca y a mis 4 años nació mi hermana Agustina, después de un breve paso por Rosario nos volvimos a vivir a Buenos Aires, Actualmente estoy estudiando en el colegio “Rodolfo Walsh”

2014
El lanzamiento del satélite argentino muestra la importancia de invertir en ciencia y educación., pone de manifiesto el alto nivel que tienen los científicos argentino
Fondos buitre: Sin duda, el fallo en contra de Argentina y a favor de los fondos buitres es el hecho político más importante a nivel nacional con grandes repercusiones en el mundo.